jueves, 16 de abril de 2015

Epistemología: ¿Cómo se resuelve el problema acerca de lo real según "el origen"?

En la película "el origen" se muestran claramente dos escenarios el primero de ellos los sueños y el segundo la realidad. En los sueños cada persona puede estar en lugares conocidos, puede afectarlos de una u otra manera, mover y colocar las cosas que quiera una vez haya aprendido sobre el manejo de los sueños, puede realizar cosas que en la realidad no podría o incluso interactuar con personas que ya no se encuentran a su lado como es el caso de el protagonista de la película. Cuando el personaje pierde el control del sueño y deja de diferenciar entre este y la realidad corre el peligro de quedar para siempre allí, en un sueño vago.

Cuando las personas comienzan a experimentar en los sueños de la manera que se encuentra en la película, su deseo por estar allí se hace más constante. Muchos de los soñadores prefieren creer que esa es su realidad y más cuando es un sueño compartido, allí se encuentran las personas que utilizan el sueño para ser felices como no lo son en la realidad.

La gran diferencia entre el sueño y la realidad es que en el sueño no se tiene consciencia del tiempo o noción de este, solo se aparece en el lugar que la persona lo desee sin tener idea alguna de donde estuvo antes; por el contrario en la realidad si se tiene la noción del tiempo, una persona puede contar que hizo en determinado tiempo atrás. El sueño es una construcción de su propia realidad, el personaje acude a este porque allí puede ser feliz y dejar a un lado el sufrimiento. El sueño juega un gran papel en cuanto a descubrir la realidad, los personajes se basan en él para descubrir la realidad por tanto "los sueños son fuente de realidad".

Es imposible alterar el tiempo cuando nos encontramos en el mundo real, este solo transcurre y tus acciones perduran. Lo real es lo que está ahí, lo que no se puede cambiar, la película muestra a lo real como el escenario en el que se viven las cosas tal cual son, donde el personaje no cambia a su antojo y según sus deseos y preferencias las cosas. Por esta misma razón muchas de las personas se refugian en los sueños porque estos les dan la oportunidad de imaginar o de tener el mundo que ellos quieren o que tanto ansían pero que en la realidad es imposible tener.


viernes, 6 de marzo de 2015

DEBATE FE VS RAZÓN

 EL ORIGEN DEL UNIVERSO

TESIS: Cada una de las especies biológicas es el resultado de un acto particular de creación divina (Dios)

ARGUMENTO: (La biblia, libro Genesis) Un Dios todo poderoso creó el universo y en el genesis se formó cada uno de los sistemas que conocemos hasta llegar al hombre, cuyo documento maestro es la biblia. Dios creó las cosas porque, él es omnipotente y sabio, por lo cual no hay nada imposible para el, ni siquiera la creación del universo. Se defiende en el Genesis que Dios es el único creador del universo, el cual se creo en 6 días.

EL ORIGEN DEL HOMBRE


TESIS: Dios formo al hombre del polvo de la tierra

ARGUMENTO: (Genesis 2:5-25) El hombre fue creado por Dios el sexto día, tras la creación del las plantas y los animales,  y formo una compañera para este. Dios le dio forma al hombre con el polvo de la tierra y con un soplo de aliento le dió vida, le dio la capacidad para sentir, para razonar y de ahí provienen las emociones. De una costilla del hombre, Dios creo el segundo ser (la mujer).

EL MAL

TESIS: La causa del mal es la ambición desmedida y el poder

ARGUMENTO: La causa del mal en el hombre es la ambición desmedida, ya sea ambición por el poder o por el dinero, esto lleva al hombre a actuar de una manera egocentrista, importándole solo el bien y la felicidad propia, pasando por encima de el resto de la sociedad para cumplir con sus objetivos, no le importa el bienestar de todo su entorno, si no por el contrario en su interior se comienza a crear un sentimiento de odio por el que tiene más y un sentimiento de repudio por los que tienen menos. El hombre en su naturaleza es ambicioso y desea siempre tener el control sobre todos y todo, y a causa de ésto vemos como aparecen las rivalidades. 

FUTURO DEL SER HUMANO 

TESIS: La humanidad probablemente dejará de existir, no por completo pero si en su gran mayoría

ARGUMENTO: En un futuro la humanidad dejará de existir por su pecado, Dios acabará con esta dejando solo a aquellos que de verdad merecen seguir adelante, algo parecido a lo que paso con Sodorra y Gomorra, Dios mando a descender fuego del cielo para consumir a todos los pecadores, los que se salvaban eran los que no se habían contaminado con mundo, sus deseos y sus pecados, algo muy similar pasará con la sociedad de este momento, por causa de tanto pecado como lo llama la biblia, el trago, la sexualidad, etc. 

viernes, 20 de febrero de 2015

Filosofía Medieval Y Renacimiento

FilosofíaMedieval 

BIENVENIDOS










La filosofía se encarga de responder incógnitas acerca de la existencia, el conocimiento, la verdad y la mente. Dando una respuesta a interrogantes que necesitan ser estudiados, partiendo de un conocimiento previo. Es una doctrina que estudia lo pensamientos del hombre, el origen del universo, el porque de la creación de las cosas naturales, etc.

Integrantes:
Maria Alejandra Teran
Carolina Rico
Carolina Romero
Jeimy Benitez

Curso: 1102 J.T

Asignatura: Filosofía

Año: 2015

Docente: Sergio Caro